Si creas contenido por crear, sin conectar con ninguna emoción es una crónica de una muerte anunciada. Porque si una marca no te hace sentir, ¡está muerta! Las emociones son los signos vitales de una marca en las redes sociales.
¿Por qué digo todo lo anterior? Recuerda, que somos seres humanos que nos conectamos con otros seres humanos. Esto quiere decir que las marcas deben sentirse como personas para tener una conexión y cercanía con ellas. Ser un robot definitivamente no es una opción.
Cuando una marca conecta con una emoción hace que nos enamoremos, nos sintamos atraídos a los servicios o productos que ofrece y a la experiencia que quiere brindarnos. Por ejemplo: cuando Netflix nos hace reír más de una vez con sus respuestas divertidas y publicaciones entretenidas. Es todo un personaje; tanto que hasta es llamado: “Tío Netflix”.
Así como Netflix hay más cuentas que consumes porque te generan una emoción. De hecho, las publicaciones que transmiten emociones fuertes tienen más probabilidades de volverse virales y generar mejores resultados. Pregúntenselo a Nike o Coca Cola, son expertos.
En mi caso, me conectan marcas de motivación, emprendimiento, espiritualidad y salud porque me motivan a seguir adelante, a cuidarme y estar en bienestar. Además, las marcas de humor y entretenimiento (son super fan) porque me relajan dentro del día a día y me generan diversión y distracción.
Les comparto algunas cuentas personales que te harán sentir:
@Tatoshky
@Drtsangyau
@Mariselamoreno
@Cati_caballero
@Claudiadonos0
Ahora, hazte una pregunta reflexiva ¿qué emoción transmite tu marca? Si tienes una respuesta inmediata, ¡es hora de ser Intensamente!
Recuerda siempre: Para que una marca exista debe conectar con una emoción.
0 comentarios